Lic. Mauricio Cordero
Más de 10 años de experiencia en la atención de Psicología Clínica.
Psicoanálisis
Adultos
Opción Virtual
Mi interés por el psicoanálisis me llevó a ingresar a la carrera de psicología en el año 2010 y desde entonces me he dedicado al estudio, trabajo y transmisión de la misma.
Deseo facilitar un espacio en el que cada sujeto pueda autorizarse a decir de aquello que le acontece, y en el proceso, logre escuchar el papel que distintos eventos, afectos y pensamientos inconscientes juegan en su padecer. Con esto se apuesta a que los vínculos, conflictos y la vida misma puedan replantearse desde un lugar en donde las marcas históricas no determinen la experiencia.
A partir de esta propuesta es posible abordar múltiples padecimientos que impliquen duelo, trauma, ansiedad, incertidumbre, tristeza, temor, cambios significativos, entre otros.
A su vez, es un espacio que, más allá de abordar el sufrimiento, permite el conocimiento personal y la exploración de aquello que a nivel histórico y discursivo incide en nuestro día a día.
Alcance Profesional
Profesor Universitario
Profesor en la Universidad Centroamericana de Ciencias Sociales.
Supervisor de Casos
Acomañamiento y dirección de casos de otros profesionales.
Grupos de Estudio
Ofrece espacios de estudio y formación para profesionales en el mismo campo.
Enfoque Terapéutico
¿Qué es el Psicoanálisis?
El psicoanálisis es una teoría y un método terapéutico que se basa en la idea de que muchos de nuestros pensamientos y comportamientos están influenciados por procesos inconscientes. Desarrollado inicialmente por Sigmund Freud, el psicoanálisis fue profundamente transformado por Jacques Lacan, quien introdujo nuevas perspectivas sobre el lenguaje, el inconsciente y la subjetividad.
Lacan destacó que “el inconsciente está estructurado como un lenguaje”, lo que permitió una nueva comprensión sobre cómo los significados y las interpretaciones juegan un papel crucial en la psique humana. Su influencia es clave para la evolución del psicoanálisis contemporáneo, incorporando elementos de la lingüística, la filosofía y la teoría crítica.
El psicoanálisis se utiliza principalmente para tratar trastornos emocionales y conflictos internos. La intervención terapéutica se basa en explorar los procesos inconscientes del paciente a través del habla, los sueños y las asociaciones libres. La teoría lacaniana del psicoanálisis pone énfasis en cómo la estructura del lenguaje y los significantes afectan la identidad del individuo.
En la práctica clínica, el psicoanálisis lacaniano se centra en la escucha activa, el análisis de los deseos reprimidos y la interpretación del sujeto en su relación con el otro. Esto permite una comprensión más compleja y matizada de los trastornos emocionales y de los vínculos interpersonales.
Aplicación
Alcance
El psicoanálisis tiene un alcance amplio que va más allá de la clínica. La influencia de Lacan ha sido fundamental en áreas como la literatura, el cine, el arte y la filosofía, al introducir una nueva forma de analizar las subjetividades y los significados.
Lacan modificó la teoría freudiana, creando un enfoque más dinámico que se adapta a la complejidad de la sociedad contemporánea. Su teoría sobre el “estadio del espejo”, por ejemplo, ha tenido un impacto importante en los estudios de la identidad y la construcción del yo. Esta perspectiva también ha permeado la teoría crítica y el análisis cultural, expandiendo el campo del psicoanálisis a otros dominios del pensamiento.
Areas de Atención
- Trastornos de Ansiedad
- Trastornos depresivos
- Trastornos de la personalidad
- Trastornos Obsesivo-Compulsivos (TOC)
- Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
- Relaciones Interpersonales
- Trauma y Abuso
- Autoestima
- Fobias
- Desarrollo personal
Atención a Adultos
Adultos Mayores
Supervisión de Casos
Moebius es un grupo de psicología y pedagogía que trabajan de manera virtual, y presencialmente en Guachipelín de Escazú.
Mauricio Cordero
WhatsApp: 8693-4650